¡Bienvenido/a al camino del fortalecimiento étnico!

Estamos encantados de tenerle como parte de nuestra comunidad.
Siéntase libre de descubrir, interactuar y colaborar con nosotros para promover, proteger y fortalecer de manera integral los derechos, la cultura, la autonomía y el etnodesarrollo sostenible de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe.

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Queremos forjar un futuro mejor, donde cada niño y niña afrodescendiente e indígena crezca con raíces fuertes y alas para volar

Hacia un amanecer de justicia y plenitud:

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Trabajamos por la Promoción y la Defensa de los Derechos Territoriales y Ambientales

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Defendemos los títulos colectivos, fomentando una gestión sostenible de los recursos naturales cuidando la biodiversidad,

Por el respeto al territorio y la naturaleza

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Promovemos la Identidad Cultural y la Educación Propia

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Trabajamos para que las Familias étnicas cuenten con vivienda digna y acceso a los servicios públicos de agua potable, y saneamiento básico

Por una mejor calidad de vida:

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Formulamos y estructuramos El Desarrollo socioeconómico y el bienestar comunitario

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Capacitamos a los Lideres y lideresas Indígenas y Afrodescendientes con las habilidades necesarias para dirigir el desarrollo de sus comunidades.

Por liderazgos competentes:

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Desarrollamos las competencias para la Gobernanza y la autodeterminación

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Queremos ver a las Mujeres Indígenas y Afrodescendientes empoderadas y preparadas para forjar un mejor futuro en sus comunidades.

Por la Igualdad y Equidad de Genero:

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Defendemos y apoyamos la Lucha contra el Racismo y la Discriminación

En 11 años de trayectoria, hemos adelantado 786 procesos de fortalecimiento a las comunidades étnicas, impactando a 236.868 líderes indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe.

¿Cómo fortalecemos a las comunidades étnicas?

Nuestros servicios de fortalecimiento los podemos abordar de manera directa con los líderes y lideresas o por medio de sus organizaciones etnicoterritoriales o sociales para co-crear y trabajar conjuntamente con nuestro equipo de mentores de fortalecimiento.

Haga clic en cada servicio para más información…

… Promovemos y defendemos los derechos territoriales y ambientales.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos la defensa y titulación de los territorios colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, garantizando su inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, conforme a la Constitución Política de 1991 y la Ley 70 de 1993
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Fomentamos la gestión sostenible de los recursos naturales en los territorios étnicos, basándonos en los conocimientos ancestrales y las prácticas tradicionales de las comunidades, asegurando la custodia de los recursos para las generaciones presentes y futuras.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Asesoramos y acompañamos a las comunidades en los procesos de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) sobre todas las medidas legislativas, administrativas o proyectos (incluyendo los de industrias extractivas e infraestructura) que puedan afectarles directamente, buscando siempre su consentimiento libre, previo e informado, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT (Ley 21 de 1991).
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Promovemos acciones de protección ambiental y mitigación del cambio climático con enfoque diferencial, reconociendo el rol de los pueblos étnicos como guardianes de la naturaleza y apoyando su participación en estudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Realizamos veedurías ciudadanas y monitoreo de sentencias clave relacionadas con los derechos territoriales y ambientales de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Desarrollamos capacidades en las comunidades para la recopilación de datos geoespaciales y el uso de imágenes de alta resolución para supervisar la gestión sostenible de sus territorios y detectar la deforestación o degradación ambiental.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Documentamos y visibilizamos los impactos de proyectos empresariales y de infraestructura en los territorios colectivos de comunidades indígenas y afrodescendientes.
… Apoyamos, impulsamos y desarrollamos la identidad cultural y la educación propia.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos la preservación, revitalización y promoción de las lenguas nativas, tradiciones, cosmovisiones, conocimientos ancestrales, artes y expresiones culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en el marco de la Ley 1381 de 2010.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Impulsamos y desarrollamos modelos de educación propia (etnoeducación) que sean pertinentes culturalmente, que inculquen la identidad étnica y el respeto por la naturaleza, y que fortalezcan los sistemas de conocimiento tradicionales, conforme a la Ley 70 de 1993.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Fomentamos el diálogo intergeneracional y la transmisión de saberes a las nuevas generaciones para la salvaguarda de la memoria histórica y el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos la creación y fortalecimiento de escuelas comunitarias de músicas tradicionales, la sensibilización sobre planes decenales de lenguas nativas, el análisis y promoción de la cocina tradicional como patrimonio inmaterial, y el diseño de instituciones culturales como museos afro.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Promovemos la profesionalización de maestros indígenas y afrodescendientes, y apoyamos la gestión autónoma de escuelas comunitarias en los territorios
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Desarrollamos proyectos de comunicación comunitaria, incluyendo periodismo radial y corresponsalías, para fortalecer la identidad y la expresión oral de niños y jóvenes indígenas y afrodescendientes.
… Acompañamos el diseño y la implementación del etnodesarrollo socioeconómico y bienestar comunitario.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Diseñamos e implementamos proyectos de etnodesarrollo económico sostenible que respeten las prácticas tradicionales y la autonomía de las comunidades, incluyendo iniciativas de emprendimiento, comercialización de productos, fortalecimiento de cadenas de valor y acceso a fondos rotatorios o mecanismos financieros propios.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Promovemos el acceso a servicios básicos de calidad, como salud, educación, vivienda, saneamiento básico y seguridad alimentaria, adaptados a las necesidades y contextos culturales de los pueblos étnicos.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos la formación de capital humano a través de programas de becas y capacitación técnica y profesional para jóvenes y adultos de las comunidades, incluyendo la gestión de fondos condonables como el FECECN del ICETEX.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Impulsamos el empoderamiento económico de mujeres y jóvenes indígenas y afrodescendientes, apoyando la conformación y fortalecimiento de empresas étnicas y la autonomía y soberanía alimentaria.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos la formación y el acompañamiento de agentes comunitarios en salud, y el desarrollo de estrategias de salud intercultural adaptadas a las necesidades de las comunidades.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Fomentamos la creación y fortalecimiento de grupos de artesanos y productores indígenas y afrodescendientes, apoyando la comercialización local y nacional de sus productos.
… Fortalecemos la gobernanza, participación y autodeterminación.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Fortalecemos las estructuras de gobierno propio de los pueblos indígenas (Cabildos, Resguardos) y afrodescendientes (Consejos Comunitarios), promoviendo su autonomía, capacidad de autogestión y el ejercicio de funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, conforme a sus propias normas y procedimientos.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Fomentamos la participación efectiva y significativa de líderes y organizaciones étnicas en los espacios de toma de decisiones a nivel local, regional, nacional e internacional, incluyendo la creación de comisiones consultivas y la incidencia en políticas públicas.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Desarrollarmos programas de capacitación en derechos humanos, legislación étnica, liderazgo, gestión de proyectos y habilidades de negociación para empoderar a las comunidades en la defensa de sus derechos y la construcción de su futuro.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Promovemos la resolución de conflictos internos en las comunidades de conformidad con sus usos y costumbres.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Facilitamos el diálogo y la colaboración multisectorial a escala nacional, regional e interregional para incorporar e influir eficazmente en los intereses indígenas y afrodescendientes dentro de discusiones políticas más amplias.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Capacitamos a funcionarios públicos sobre metodologías efectivas de participación pública para asegurar un diálogo significativo y de alta calidad con las comunidades étnicas.
… Incidimos, sensibilizamos y apoyamos la lucha contra el racismo y la discriminación.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Realizamos acciones de incidencia y sensibilización para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia que afectan a los pueblos indígenas y afrodescendientes, en el marco de la Ley 1482 de 2011.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Promovemos la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural como un valor fundamental de la sociedad colombiana y latinoamericana.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Apoyamos a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de poblaciones afrodescendientes en situación de desplazamiento forzado, y en la promoción de agendas de género y diversidad sexual (LGBTI+) dentro de las comunidades étnicas.
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico
Desarrollamos programas de acciones afirmativas para apoyar a personas indígenas y afrodescendientes en su acceso a la educación superior y al desarrollo profesional.

¿Quiénes somos?

Misión: Promovemos, protegemos y fortalecemos de manera integral los derechos, la cultura, la autonomía y el etnodesarrollo sostenible de los pueblos étnicos en América Latina y el Caribe.

Visión con propósito

Vivimos con un propósito claro y definido que guía nuestras acciones y decisiones en la vida.
Hemos llegado a este mundo para dejar una «huella» imborrable con el pasar del tiempo.

Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Queremos dejar una marca profunda en las comunidades y nuestros clientes, aliados, socios, colaboradores, proveedores y patrocinadores, antes de emprender el viaje hacia otros planos de existencia.

Decálogo de principios rectores

Proetnias basa su labor en un decálogo de principios rectores que definen nuestra identidad y quehacer; también garantizan un trabajo coherente, respetuoso y efectivo con las comunidades étnicas de Latinoamérica y el Caribe. A continuación, se detalla cada uno de estos pilares fundamentales.

1. Transparencia

Este principio rector obliga a todos los funcionarios de Proetnias a mantener una gestión abierta y honesta de todos sus recursos y actuaciones. Implica proporcionar información clara, precisa y accesible a las comunidades con las que trabaja, a sus donantes, a las entidades de control y al público en general. La transparencia se manifiesta en la rendición de cuentas sobre la gestión financiera, los avances de los proyectos, los criterios de toma de decisiones y los resultados obtenidos, construyendo así la confianza indispensable para el trabajo colaborativo.

2. Respeto a la diversidad étnica y cultural

Proetnias reconoce a América Latina y el Caribe como un conjunto de naciones pluriétnicas y multiculturales. Este principio implica valorar, dignificar y promover las múltiples cosmovisiones, prácticas culturales, lenguas, tradiciones y formas de organización social de los pueblos étnicos. En la práctica, se traduce en el diseño e implementación de proyectos culturalmente pertinentes, que dialogan con los saberes ancestrales y fortalecen la identidad de cada pueblo.

3. Autodeterminación de los pueblos étnicos

Este es un principio fundamental que reconoce el derecho inalienable de los pueblos y comunidades a decidir libremente sobre sus propias prioridades de desarrollo económico, social y cultural, así como a administrar sus tierras, territorios y recursos. Proetnias actúa como un aliado que acompaña y fortalece los procesos de gobernanza propia, respetando las decisiones de las autoridades tradicionales y las estructuras organizativas comunitarias, sin imponer visiones externas.

4. Participación efectiva

Más allá de la elemental consulta, este principio busca garantizar que las comunidades étnicas sean actores centrales en todas las fases de los proyectos que les conciernen: desde la identificación de necesidades y el diseño hasta la ejecución, el seguimiento y la evaluación. Una participación efectiva asegura que las iniciativas respondan a las realidades y aspiraciones de las comunidades, promoviendo el empoderamiento y la apropiación de los procesos.

5. Equidad

La equidad guía a Proetnias a trabajar por la eliminación de las barreras históricas y estructurales que han generado desigualdad y discriminación hacia los pueblos étnicos. Este principio implica un trato diferenciado cuando es necesario para garantizar la igualdad de oportunidades, prestando especial atención a los derechos de las mujeres, los jóvenes, los niños y los mayores dentro de las comunidades, y promoviendo una distribución justa de los beneficios del desarrollo.

6. Solidaridad

Proetnias se rige por un profundo sentido de solidaridad, entendido como el compromiso y la adhesión a las causas y luchas de los pueblos étnicos por la defensa de sus derechos y su pervivencia. Este principio se materializa en el apoyo mutuo, la colaboración desinteresada y la construcción de lazos de hermandad y confianza para alcanzar objetivos comunes.

7. Sostenibilidad

Este principio orienta a Proetnias a promover iniciativas que perduren en el tiempo y que armonicen el bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medioambiente. Se busca que los proyectos fomenten la autonomía de las comunidades, fortalezcan sus capacidades locales y se basen en un uso respetuoso y equilibrado de los recursos naturales, en consonancia con las prácticas ancestrales de manejo del territorio.

8. Cumplimiento de la Constitución Política de Colombia

Proetnias enmarca todas sus acciones en el estricto respeto y promoción de la Constitución Política de 1991, que en su Artículo 7.º reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Este principio implica la defensa de los derechos fundamentales y colectivos de los pueblos étnicos consagrados en la Carta Magna, incluyendo el derecho a la propiedad colectiva de sus territorios, a la consulta previa y a una educación que respete su identidad cultural.

9. Cumplimiento normativo del Convenio 169 de la OIT (Ley 21 de 1991): política de Colombia

Este convenio es una herramienta fundamental en el trabajo de Proetnias. Su cumplimiento garantiza que se respeten los derechos de los pueblos indígenas y tribales a ser consultados de manera previa, libre e informada cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. Además, ampara sus derechos a la tierra y al territorio, a la salud, a la educación y al trabajo en condiciones de igualdad.

10. Cumplimiento normativo de la Ley 70 de 1993

Específicamente dirigida a las comunidades afrocolombianas, esta ley es un pilar en el accionar de Proetnias con este grupo étnico. Su cumplimiento implica el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las tierras baldías que han venido ocupando en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico. Asimismo, promueve la protección de su identidad cultural, sus prácticas tradicionales de producción y el desarrollo económico y social de estas comunidades desde una perspectiva étnica.

Origen e inspiración

La idea surgió de un grupo de profesionales, académicos y activistas en derechos humanos que compartían una profunda preocupación por la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región. A pesar de su vasta herencia cultural y su contribución a la diversidad de la región, estas comunidades a menudo enfrentaban y enfrentan desafíos significativos, como la marginalización, la pérdida de sus tierras ancestrales y la erosión de sus lenguas y tradiciones.

Autonomía y autogestión: Las comunidades indígenas en Latinoamérica buscan cada vez más fortalecer su autonomía, autodeterminación y la capacidad de gestionar sus propios recursos y territorios. Esto implica una necesidad de formación en liderazgo, gestión de proyectos, administración, derechos indígenas, negociación, comunicación estratégica y manejo de conflictos, entre otros.

Desarrollo con identidad: La educación en contextos indígenas ha sido históricamente impuesta, desconectada de sus realidades y culturas. Existe una demanda por una formación que respete y fortalezca la identidad cultural, los conocimientos ancestrales y las lenguas originarias, integrándolos con herramientas y habilidades contemporáneas.

Empoderamiento y participación: Las comunidades necesitan fortalecer sus capacidades para participar activamente en la toma de decisiones que les afectan, tanto a nivel local como nacional e internacional. Esto incluye el monitoreo de bosques, la gestión sostenible de la biodiversidad, la salud intercultural y la revitalización cultural.

Oportunidades económicas: El fortalecimiento organizacional también se traduce en la capacidad de desarrollar iniciativas económicas propias, como emprendimientos comunitarios, gestión de recursos naturales o turismo sostenible, que generen ingresos y mejoren la calidad de vida.

Desde su inicio, Proetnias ha centrado sus esfuerzos en tres áreas clave:

  • Educación y fortalecimiento cultural: Uno de los primeros proyectos de Proetnias se enfocó en el desarrollo de materiales educativos bilingües y programas de capacitación para maestros en comunidades indígenas. El objetivo era no solo preservar las lenguas nativas, sino también asegurar que los niños tuvieran acceso a una educación de calidad que valorara y respetara su identidad cultural.
  • Desarrollo sostenible y autogestión: Conscientes de que el fortalecimiento de las comunidades también dependía de su autonomía económica, Proetnias ha promovido proyectos de agricultura sostenible, turismo comunitario y producción artesanal. Estos programas buscan empoderar a los miembros de las comunidades para que puedan gestionar sus propios recursos y generar ingresos de manera respetuosa con el medioambiente y sus tradiciones.
  • Incidencia política y defensa de derechos: Proetnias ha trabajado activamente para ser una voz en la defensa de los derechos territoriales y culturales de los pueblos étnicos. A través de la colaboración con organizaciones locales y redes internacionales, ha participado en la promoción de políticas públicas que protejan el patrimonio cultural, los derechos humanos y el medioambiente en los territorios étnicos.

Nuestro enfoque busca construir capacidades y fomentar la autonomía, respetando siempre sus saberes ancestrales.

Constitución jurídica

Somos una firma de consultoría integral especializada que se constituye hace 11 años en la Cámara de Comercio de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño, el 20 de febrero de 2014 con matrícula mercantil 29496. Cuenta con su sede principal en el barrio Miramar, manzana 4, casa 39, 2.o piso, y sucursales en la ciudad de Bogotá en la carrera 7C #148-55 y en Restrepo Meta, edificio Sunrise, oficina 205.

Organigrama de Proetnias
Proetnias, especialistas en el fortalecimiento étnico

Dirección General

Dirección Administrativa y Financiera

Dirección de Proyectos y Operaciones

Dirección de Comunicación y Servicio

Junta Directiva

– Talento Humano

– Contratación

– Contabilidad

– Coord. Jurídica

– Comunity Manager

– Mercadeo

– Servicio al cliente

– Coord. Social

– Coord. Ambiental

– Coord. Formación

– Alianzas estratégicas

Si desea más información acerca de nuestra empresa, hablemos por WhatsApp

¿Te gustaría trabajar en el equipo de mentores que fortalece a las comunidades étnicas?

Escríbenos, hablemos por WhatsApp